Te damos la bienvenida a WordPress. Esta es tu primera entrada. Edítala o bórrala, ¡luego empieza a escribir!
Pues esto es el objeto que he elegido, así personal…es una lupa de contraste y este objeto… artilugio… me trae muchos recuerdos, porque cuando empecé a trabajar en fotoquímico, la lupa de contraste era una herramienta muy utilizada para ver el contraste, osea, que aparte de la exposición, cuando tú exponías para ver las luces…habían varias lentes que se gastaban para la sensibilidad de la emulsión, había unas para el color, otras para blanco y negro, ahora básicamente se usan para lo mismo. Sobre todo yo la gasto para mirar los aparatos ó el sol, porque si lo miras con el ojo pelado luego te pasas un rato que no ves nada, entonces es una putada porque miras el aparato y luego te pones a ver por cámara o ver el monitor y no ves nada, entonces se utiliza la lupa para esto. Yo he tenido a lo largo de mi vida varias lupas que siempre daba la casualidad o la circunstancia de que siempre han sido regalos, siempre me las han regalado, la primera que tuve me la regaló un compañero operador, también director de fotografía y todavía la conservo. Esta que es la última que tengo, esta es un detalle que tuvo la AEC, la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía, a la cual pertenezco, me hace mucha ilusión porque está personalizada con mi nombre y esta es lo que decía antes, ibas cambiando las lentes y esta es más moderna, es variable, lleva un filtro de densidad neutra variable que conforme lo va girando tiene más densidad o menos. Bueno, este es el objeto, creo que es muy representativo del director de fotografía llevarlo ahí colgando…
Un comentarista de WordPress
5 mayo, 2024at 9:08 pmHola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita en el escritorio la pantalla de comentarios.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.
Publicar comentario1Comentario
Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Los campos obligatorios están marcados con asterisco (*)