Ver Perfil

Pues esto es el objeto que he elegido, así personal…es una lupa de contraste y este objeto… artilugio… me trae muchos recuerdos, porque cuando empecé a trabajar en fotoquímico, la lupa de contraste era una herramienta muy utilizada para ver el contraste, osea, que aparte de la exposición, cuando tú exponías para ver las luces…habían varias lentes que se gastaban para la sensibilidad de la emulsión, había unas para el color, otras para blanco y negro, ahora básicamente se usan para lo mismo. Sobre todo yo la gasto para mirar los aparatos ó el sol, porque si lo miras con el ojo pelado luego te pasas un rato que no ves nada, entonces es una putada porque miras el aparato y luego te pones a ver por cámara o ver el monitor y no ves nada, entonces se utiliza la lupa para esto. Yo he tenido a lo largo de mi vida varias lupas que siempre daba la casualidad o la circunstancia de que siempre han sido regalos, siempre me las han regalado, la primera que tuve me la regaló un compañero operador, también director de fotografía y todavía la conservo. Esta que es la última que tengo, esta es un detalle que tuvo la AEC, la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía, a la cual pertenezco, me hace mucha ilusión porque está personalizada con mi nombre y esta es lo que decía antes, ibas cambiando las lentes y esta es más moderna, es variable, lleva un filtro de densidad neutra variable que conforme lo va girando tiene más densidad o menos. Bueno, este es el objeto, creo que es muy representativo del director de fotografía llevarlo ahí colgando…

Ver Perfil

Pues el objeto que yo he elegido es una claqueta que tengo desde que soy foquista. En este caso tiene por casualidad este rodaje de “La ciutat activa” de Vero Orrico y Sergio Samus, con el que ganamos el Docs de Valencia. Adoro esta claqueta porque la tengo desde mi época de foquista y tiene aquí un montonazo de etiquetas, porque como es de metacrilato y suele acabar siempre por el suelo y la pisan y la maltratan, pobrecita, pues yo siempre la he dejado, he amontonado todos los proyectos. También para que haga una especie de cuerpo y no parta, sea un poco de espina dorsal. Y que permita tener esta transparencia, porque hay veces que cuando haces la claqueta necesitas ver los números si hay luz detrás, porque hay veces que puede que no tengas luz delante para identificar secuencia, plano y toma. Y esta me encanta porque fue con uno de mis sueldos ya boyantes donde renové todo mi equipo técnico con medidores láser de foquista y todo esto. Esta claqueta es de Kodak y tiene estos plastiquitos pegados que es muy importante que se vea en el plano. Y aparte, esta claqueta, cuando la compré me aseguré de que con el tiempo no perdiera saturación, que el gris medio siempre fuera gris medio, que el blanco, a no ser que esté sucio, siempre sea un blanco puro y que tenga estos colores de la carta. Y es una tarjeta que tengo mucho cariño.

Ver Perfil

Hola buenas. El objeto que he escogido ha sido Naruto porque es el primer Anime y la primera figurita que tuve. He cogido Naruto porque Naruto desde pequeñito nació sin padres, lo tuvo muy difícil, era una persona sin talento, pero él tenía su (como él decía), su camino ninja, que era convertirse en Hokage. Y él luchó duro, trabajó duro y consiguió que la gente que le rechazaba, porque él antes de pequeño era muy rechazado por todo el mundo, consiguió que le aceptara. Entonces él trabajó duro. Esos valores que ha tenido Naruto, lo vi de pequeñito y son unos valores que ahora tengo a día de hoy. Yo lo comparo con que yo tengo mi propio camino ninja, que es en un futuro realizar una superproducción de cine y es algo que tengo claro que voy a conseguir, porque es mi camino ninja.

Ver Perfil

Este es el objeto que he elegido. Es una espardeña y fue la primera espardeña que llevé en toda mi vida. He elegido esto, tiene un valor muy importante para mí porque tengo muy claro de dónde vengo y creo que es una cosa que siempre hay que tener muy presente; tus orígenes, de dónde vienes. Creo que el mundo audiovisual es un mundo en el que hay que ir escalando poco a poco. Y una vez trabajé con una persona que me dijo que lo importante no era la meta, sino el camino.Y para mí la espardeña es muy importante porque yo llevo pisando el suelo con esto mucho tiempo. He bailado folclore valenciano por Europa y sé lo que es llevar representando mi sitio, mi gente y es algo de lo que yo nunca me voy a olvidar.

Ver Perfil

Bueno, yo soy Ana y el objeto que he elegido ha sido estas tres piedritas de aquí, que no sé si se van a ver muy bien, pero bueno, se intenta. Y las he elegido porque básicamente eran tres piedras que estaban en el recibidor de mi abuela por parte de madre y yo siempre cuando era pequeña iba y jugaba con ellas. Y cuando faltó me las llevé, porque eran un recuerdo que tenía de mi infancia. Y bueno, pues la verdad es que les tengo mucho aprecio y las tengo siempre en mi estantería para verlas y acordarme de ella.

Ver Perfil

He elegido mi pañoleta Scout porque representa todos los valores que he aprendido desde pequeña y con los que vivo y aplico en mi vida diaria. La pañoleta para mí es una representación de todo lo que me ha llevado a ser quien soy a día de hoy.

Ver Perfil

Este objeto tiene un simbolismo para mí y es el punto de mi vida en el que yo ya tenía dos niños pequeñitos y entonces estaba en pleno trabajo, continuamente moviéndome de un lado para otro, viajando en avión, trabajando aquí, trabajando allá, haciendo un largometraje, dos semanas fuera, haciendo un diseño de iluminación de teatro, viajando por ahí, un musical por toda España… también trabajando en casa, en Valencia, levantándome por las mañanas y volviendo a las 22:00 de la noche, entonces, esto lo acabé comprando en un aeropuerto que no me acuerdo cuál fue, porque era el regalito que yo siempre tenía que comprar para volver a casa, para los nenes que estaban allí, tenían dos y cuatro años. Entonces es el símbolo de eso, de que el papá está de viaje y era con un regalito, pero claro, el problema es que hubo una noche que me di cuenta de que mis hijos no querían que yo les leyera los cuentos en la cama cuando era la cosa chula de ser papá, porque para ellos era pues eso, el que se iba por ahí y volvía con un regalito. Entonces me di cuenta de que tenía que parar, no podía seguir así, tenía que elegir entre estar por ahí ganándome la vida haciendo cosas chulas, rodeado de gente divorciada y separada que llamaba por teléfono a sus hijos para ver si podían quedar entre rodaje y rodaje o tranquilizar mi vida…y decidí tranquilizarla.

Ver Perfil

Pues yo he escogido este objeto que es un Viewfinder de dirección porque me lo regaló alguien muy especial, alguien que confió en mí cuando estaba haciendo mi primera película y me ha acompañado desde entonces. Y aunque ahora incluso ya no abre bien, ya como que le cuesta a veces ser tan funcional como era antes. Y ahora, la mayoría de personas pueden usar este tipo de Viewfinders a través del móvil y se puede encontrar de forma digital. Pero a mí me gusta lo análogo, me gusta, y me gusta porque me recuerda…me da fuerzas. Cada vez que lo veo me recuerda por qué hago lo que hago. Y me recuerda que siempre habrá personas que pueden confiar en nosotras.

Ver Perfil

Pues el objeto que he elegido es el álbum de fotos de mi abuela. Era un álbum de fotos. Realmente no era un álbum, el álbum lo hice yo. Mi abuela tenía una caja con fotografías antiguas suyas, de su infancia, de sus padres, de mi madre… Toda la historia de mi familia por parte de mi madre, estaba en una caja metida de fotos antiguas. Y yo lo que hacía siempre era, me sentaba con mi abuela y me sentaba con ella y ella me iba sacando las fotos y me iba contando quién era quién. Pero claro, yo era un continuo ver fotografías y era mi momento más bonito del día, o de la semana, o del mes o cuando fuera; era sentarme con mi abuela a ver cosas. Yo, parte de mi profesión, es el tiempo que pasé con ella y todo lo que me enseñó y mis ratos de ver la tele; era mi conexión con mi abuela y ella fue un poco la que hizo que me gustara tanto la imagen o que me fijara tanto en las cosas.

Ver Perfil

He elegido como objeto esta cajita, que es una cajita muy sencilla, roja, hecha con madera de reciclaje de unas cajas de vinos, o algo así. Y esta cajita, la hizo mi abuelo cuando éramos pequeños, nos hizo una a cada uno, nos puso el nombre y creo que es obvio por qué la he elegido. Pues porque es algo tan simple, pero a la vez es lo que conservo de mi abuelo, algo manufacturado. En fin, estoy emocionalmente ligado a este objeto. Es lo que conservo, es como que es un objeto, pero implica muchas más cosas que no sólo el objeto.

Ver Perfil

Yo he escogido este objeto que es una foto de mi hermano de un viaje que hicimos. Porque no soy una persona que tenga mucho cariño hacia objetos, soy más que tengo cariño a personas y a animales y cosas. He escogido este objeto porque quiero que mi hermano, que es pequeño, me tenga a mí como persona a seguir y que vea que con trabajo y esfuerzo puedes llegar a conseguir lo que tú quieres lograr en tu vida, y por eso he elegido esta foto.

Ver Perfil

He traído esta taza. ¿Veis que hay una imagen así, borrosa? Es una persona muy importante en mi vida. Me la regaló hace como casi 20 años esta taza. Y la verdad es que en principio, pues no era nada, no significaba… no tenía ninguna relación con nada, ni con el medio audiovisual, ni con nada. Y a lo largo de los años se ha ido borrando la imagen, que era su imagen, la imagen de esta persona. No porque se haya borrado de mi vida, sino porque, bueno, el tiempo hace mella en los objetos y en la gente también. Y entonces esta taza es importante porque a lo largo de muchos años, en mi carrera profesional han habido muchos cafés mañaneros, muchos. Las tazas se han multiplicado. Ahora siempre en mi casa hay tazas por todas partes; una taza en mi baño, una en el salón, un Rooibos, un café que me he dejado a mitad. Entonces soy “La tazas”. Pero concretamente esta para mí simboliza el origen de algo emocional, de algo laboral. Pues eso, porque siempre es: “me tomo un café y me voy a trabajar” o “me voy a relajar y me voy a tomar una infusión” y “ahora me voy a dar un bañito porque ya he acabado de trabajar” y “me voy a relajar mientras me doy un bañito y me tomo un no sé qué”.
Yo siempre voy con tazas por todas partes, entonces me parecía curioso este objeto.

Ver Perfil

Mi objeto elegido son unos pendientes que tengo. Bueno, son los primeros que me compré. Significan mucho para mí porque empezaron a identificarme con mi propia identidad, digamos, mi yo mismo. Entonces pues siempre los llevo puestos y son muy preciados para mí.

Ver Perfil

El objeto que he escogido es este colgante que lleva mi nombre y me lo regaló mi madre cuando tenía 12 años, desde entonces lo llevo siempre conmigo. Es como si formara parte de mí y me recuerda mucho a ella, sobre todo en la etapa en la que te vas de casa porque te haces más mayor. En mi caso vivo en un pueblo, me fui a la ciudad a estudiar y es cuando empecé a pasar más tiempo con ella.

Ver Perfil

El objeto que he elegido son mis auriculares, ya que creo que es una forma de llevar conmigo siempre la música, ya que para mí es como una especie de terapia. Siempre que necesito…no sé, cuando necesito ánimos, me pongo música y estoy mejor, cuando estoy nerviosa me pongo música y estoy mejor.

Ver Perfil

He escogido este objeto que son dos anillos y realmente no son objetos a los que les tenga apego o que haya tenido de muy pequeño, sino que hace poco me surgió como una idea, porque yo este anillo que es dorado no me gustaba porque creo que no me sienta bien el dorado y el último más reciente fue este. Nunca me ponía este anillo y dije lo he comprado, me lo voy a seguir poniendo, últimamente he tenido una muy mala época en tema académico y tenía muchas inquietudes de si seguir en el ciclo o no, y al ver los dos anillos pensé en que esto era como una representación de mi yin y yang, como la parte que no me gusta. A veces cuando tengo pensamientos muy negativos, y la parte como más estable.

Ver Perfil

Yo he elegido esta partitura ya que soy músico y desde pequeño siempre la música la he llevado…cualquier cosa, cualquier ruido que escuchaba, siempre hacía algún ritmo y desde pequeño siempre cogía las tapaderas de las sartenes y empezaba a tocarlas como si fueran platillos. He elegido esta partitura porque fue de las primeras que toqué con el trombón bajo, porque antes tocaba el trombón tenor y luego me pasé el trombón bajo y representa lo grave. Es de las partituras que más faena lleva por las frecuencias graves y me representa ya que toco el bajo eléctrico, tengo la voz grave y siempre en una canción lo primero que saco es el bajo.

Ver Perfil

Bueno, pues yo he elegido este objeto que es una bobina de 1/4 de pulgada de cinta analógica. Este objeto tiene un especial significado para mí, porque empecé en el cine grabando sonido con un grabador, se llamaba Nagra y fue el estándar durante muchísimos años. Las primeras pelis que hice se rodaban en analógico, se rodaban en 35 milímetros y se grababan en cinta abierta, en analógico. Estas cintas luego se volcaban… bueno… tenían todo un proceso. Posteriormente, cuando empecé a trabajar en el estudio de postproducción, volví a ver estas bobinas porque las cuñas de radio antes se grababan también en este tipo de cintas y había que pasarlas por una base que tenía varios cortes, pues se hacían los fundidos analógicos, se pegaba una cinta roja al final, una cinta verde al principio y este objeto para mí significa eso, mis inicios en el mundo del sonido. Le tengo mucho cariño, de hecho me estoy planteando recuperar uno de esos grabadores para algún proyecto futuro que creo que puede estar muy bien.

Ver Perfil

Pues he elegido este objeto, por llamarle objeto, porque esto es una joya a nivel emocional también, porque con 16 años, cuando empecé mis primeras clases de fotografía, necesitaba una cámara y un amigo de mi padre que tenía un estudio fotográfico en el pueblo, Pepe, le dio esta cámara a mi padre para que me la regalara. Es una cámara réflex, a partir de ella entendí los conceptos de los que me hablaban en clase, del diafragma, de la obturación, la ventanilla. Entonces, claro, cuando abrí esta cámara y por primera vez vi lo que hace un diafragma a nivel físico, bueno, la primera cámara que toqué y para mí es muy especial, es donde hice el click. Entonces diríamos que es el primer objeto con el que yo he tenido conexión con el mundo fotográfico y comprendí lo que me estaban explicando. Es un 50 milímetros, que es una óptica muy clave para aprender a fotografiar, es la más difícil y le tengo mucho cariño por lo que conlleva.

Ver Perfil

Yo he escogido este objeto que es un pequeño peregrino de cuando hice el Camino de Santiago, hace ya muchos años, y tiene una bonita historia porque la última etapa la hice…bueno, no la hice directamente porque me hice bastante daño en los pies y estuve esperando muchas horas. En esas horas que estuve esperando me encontré a un chico que estaba vendiendo estas cosas y al pasar el tiempo tuvimos una buena conversación y fue muy profunda porque me ayudó a ver el mensaje de lo que es el Camino de Santiago. Me dejó un mensaje muy bonito que es: seguir el camino que tiene cada uno sin prisa y sobre todo con un propósito real. Y me gusta mucho tenerlo porque es como un recordatorio de mi día a día y sobre todo de los proyectos y de mis propósitos en el día de mañana, tanto personales como laborales.

Ver Perfil

Eso es un decámetro. Es para medir. Se llaman decámetros porque normalmente tienen diez metros y fue el primer decámetro que yo tuve cuando por fin tuve mi primer proyecto como ayudante de cámara. Al final es una cinta que indica los metros desde el plano focal hasta donde tú miras. Y me gusta porque aparte de tener el cariño que le tengo por haberla comprado, Además son muy caras y la conseguí por eBay en Alemania y cuando me llegó ponía que estaba fabricada en Alemania del Este, osea que es como antigua y a la vez es. también representa una forma de trabajar que se ha abandonado un poco, que era la de rodar cuando se rodaba en negativo, que todo era más pausado, había mucho más tiempo para hacer las cosas, se tomaban más cariño y más tiempo para la ayudantía de cámara había un poco más…no me gusta la palabra, pero sí que se suele decir respeto, un poco más de respeto a la cámara que la que hay hoy en día, que es como que bueno, si se rueda y no vale, pues ya está, no pasa nada. Antes corrían los metros en cámara y como que había una conciencia más seria de aquello. Entonces me gusta porque es mi primer decámetro, me lo compré justo cuando ya iba a llegar el momento de empezar a trabajar en ello y representa una forma de trabajar que ha desaparecido un poco, pero que en algunos proyectos se sigue cuando hay tiempo. Pero al final, por desgracia, también es una industria y un arte, entonces también tiene su punto a veces de que no hay tiempo ni para medir. Hoy en día en realidad lo compré y prácticamente no lo uso porque en realidad pues hay medidores láser que son instantáneos, muchas veces la cámara va con tantos cacharros que ni siquiera el plano focal está libre para enganchar el ancho que tiene… Pero bueno, cuando hay un plano y hay tiempo y es un plano a lo mejor de un personaje que se incorpora o se va hacia adelante es interesante, que cuando lo ves… siempre le digo al foto fija: voy a sacar el decámetro y hazme una foto porque es como una cosa ya de dinosaurio.

Ver Perfil

Pues mira, me dieron el otro día en rodaje, una compañera, una carta del tarot; la diabla. Esto fue por el 8M y lo he cogido porque al final el destino no está escrito, aunque saque una carta del tarot, el destino no está escrito. Fíjate, para nada imaginaba que iba a terminar haciendo pelis y la vida me ha llevado aquí y me ha gustado mucho. Al final ha sido interesante ver que nada de lo que esperaba ha sido. El destino no existe, lo escribes tú y básicamente lo he cogido por eso y porque me hizo mucha ilusión cuando me lo dieron. Y la mujer, una compañera de producción, me pareció un gesto muy bonito dentro de lo cargante que es el trabajo. Es como un oasis dentro de dentro de la guerra.

Ana Muñoz
1 ºTécnico Superior en Iluminación, Captación y Tratamiento de Imagen

Te recomiendo esta película:
Mujercitas

Entrevista entre Ana Muñoz y Nacho Ruipérez

  • Un director directo

    Nacho y Ana

  • Juan Piquer

    Nacho y Ana

  • Teatro de calle

    Nacho y Ana

  • Rodar en Sanfermines

    Nacho y Ana

  • Resiliencia

    Nacho y Ana

  • Hablar de cine

    Nacho y Ana

  • Con la IA hay que legislar

    Nacho y Ana

© SOCORRO Estudio

Este es un sitio web que requiere de un navegador moderno para funcionar correctamente!

Por favor, ¡actualiza hoy!